Mostrando entradas con la etiqueta Ciprés ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciprés ediciones. Mostrar todas las entradas

Emilio Moyano publicó "El libro blanco"



A  veces las historias de viaje surgen o desembocan en historias de amor, como si el movimiento y el paso de una estación o aeropuerto a otro, o de un país o una ciudad a otra muy cercana o muy lejana, fuese la ocasión ideal para un cambio. Casi nadie gira en vano ni siquiera en los viajes circulares, y la mayoría de los desplazamientos parecen cumplir con su promesa de un cambio, al menos en algún orden, pero no es menos cierto que cuando este se da puede que agrade o defraude a su protagonista.
Bruno Giordano, el narrador protagonista de El libro blanco (Ciprés Ediciones), del cordobés Emilio Moyano, pasa por ambas situaciones. En un primer momento, llega a Madrid como una de las tantas víctimas de la economía argentina de fines de la década de 1990, consigue un trabajo y conoce a una mujer, Manuela, con quien vive durante un tiempo hasta que esta lo termina engañando. La novela comienza cuando se abre un segundo momento: después de un tiempo prolongado en el que Bruno sólo alterna el trabajo con las horas frente al televisor, abatido e indiferente por la ruptura, decide hacer un viaje de fin de semana a Lisboa, donde se encontrará con Virginia, la mujer que lo había cautivado cuando ambos se conocieron, cinco años atrás, en el aeropuerto de Ezeiza momentos antes de iniciar el viaje a España.
“En un sentido estricto, la historia surgió de un viaje que hicimos con mi esposa al sur de Europa”, señala Moyano sobre los motivos que lo llevaron a escribir esta historia. Y añade: “Tal vez parezca un poco pretencioso de mi parte, pero esa experiencia me dejó con tantos interrogantes que sentí la necesidad de escribir cuáles eran mis impresiones sobre ese lugar del mundo”.
Mundo imaginario
Más allá de este episodio personal, el autor advierte que no se trata de un libro autobiográfico, “aunque seguramente debe haber muchísimas referencias a mi propia vida, así como a mis traumas, mis miedos, mis deseos”, y más bien le gusta pensar que es “un mundo ficcional, autónomo, ajeno a mí mismo, un ejercicio de la voluntad y la imaginación”.
La novela tematiza la búsqueda existencial y amorosa del personaje, que una vez en España debe padecer el comienzo de la crisis, más que nada de la propia, y el atentado en la estación de Atocha. Enfrentado al solipsismo que le ofrece su propia soledad, se golpeará una y otra vez –con una novia ocasional y con los compañeros de trabajo: hasta encontrarle una vuelta a las cosas y decidirse por escribir lo que le había pasado. Pero es el reencuentro con Virginia el que le revela la posibilidad de un cambio, más que nada de empezar a reescribir su historia desde otro lugar.
–¿Te interesaba, al menos en parte, hacer una toma de la crisis de una generación, de sus vaivenes?–A pesar de los intereses particulares, sin dudas que es así. El protagonista pertenece a mi generación y de alguna manera todos sus prejuicios estéticos e ideológicos se corresponden con los de aquellos que hemos nacido a finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970. Y si bien posee sus variantes, en el fondo está marcado por las distintas idas y vueltas que nos caracterizan y que nos alejan de otras generaciones, para quienes todo era blanco o era negro, sin ningún otro matiz el medio. Es un personaje que puede mirar las cosas en perspectiva y paralelamente sufrir de la falta de certezas.

Por Gustavo Pablos para La Voz del Interior.

Ciprés lanzó el Libro Blanco

El Libro Blanco retrata los años en que una nueva generación argentina se instala en Europa para buscar un mejor destino, ya no empujada por dictaduras o persecuciones políticas, sino por la aplastante realidad sociocultural que surge cuando la fantasía consumista y neoliberal se desploma. Con tono cotidiano e intimista, Emilio Moyano nos enfrenta a la naturaleza implacable de un mundo sin escapatoria aparente. Dentro de una época desorientada, Virginia recuerda a Nadja, Alejandra o La Maga, las heroínas trágicas de un mundo literario al que los personajes buscan torpemente en el nuevo siglo, como a su propia salvación. Parecen encontrarlo junto al amor, verdadero en tanto riesgoso e inexplicable.

El libro blanco es la novela que estuvimos escribiendo durante todos estos años, mientras las bombas estallan y la vida se presenta como una experiencia irremediable, aunque siempre nueva y diferente.

Pablo Dacal

Emilio Moyano nació en Córdoba, en 1972, y estudió literatura y filosofía. Es autor de Cenizas del tiempo (Ed. Comunicarte). Sus textos han aparecido en diversos medios como La Voz del Interior y Hoy día Córdoba (Córdoba), y las revistas Letralia (Venezuela), Destiempos (México DF) y The Barcelona Review (España).



La Presentación se realizará el viernes 2 de septiembre en Independencia 488 de la ciudad de Córdoba.