Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Moret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Moret. Mostrar todas las entradas

MORET

















Natalia Moret nació en 1978 en Avellaneda, Buenos Aires. Estudió Sociología en la UBA. Publicó cuentos en revistas y antologías, colabora en distintos medios y escribe hace más de dos años en su blog Si no se puede sacarse. Esta vez le tocó a ella responder el, cada vez más alicaído, cuestionario de mimbre ( a veces disfrazado de entrevista).

¿Qué requisitos debe reunir un libro para "volverte loca"?
Ser descarnado, verdadero, que me interpele, que tenga sentido del humor, que me deje con una pila de preguntas. Creo que me enloquecí muchas más veces con libros escritos en primera persona.

¿Qué es "volverse loco" con un libro?
Evidentemente, volverme loca con un libro es estar segura de que fue escrito para mí, un verdadero delirio que me pasó muchas veces.

¿Abordamos diferente la lectura de texto según el soporte donde se ha publicado, por ejemplo, leemos igual un blog que un libro?Hay una (no tan corta) lista de blogs que sigo leyendo diariamente hace ya más de dos años, y "En busca del tiempo perdido", el único libro que podría haberme llevado ese (o más) tiempo, lo empecé y abandoné ene veces -qué vergüenza. ¿Qué quiero decir con esto? Que mucho de lo que leí y más me gustó en este último tiempo lo encontré en blogs; que no le pido menos al blog que lo que le pido a un libro, aunque los "posts" casi siempre puedan leerse más rápida y fragmentariamente. Y que "Por el camino de Swann" es genial.

¿Qué pensas de los talleres literarios? ¿Y de la edición de los textos?
Por "la edición de textos" no entiendo bien a qué te referís. Si hablás de la corrección por parte de la figura "editor", las pocas veces que publiqué y las menos que intentaron "editarme" en general no le pegaron, así que dejé todo como estaba y chau, pero creo que en algunos casos puede llegar a ser enriquecedor -muchas correcciones que le hice a mis textos surgieron a partir de la lectura de otros. Ahora, si te referís a la edición como corrección, propia, creo que recién cuando se corrige se está escribiendo. Lo otro, al menos en mi caso, es el -maravilloso y fundamental- jueguito previo.
Respecto a los talleres, los descubrí hace muchos años y desde ese momento los frecuento, por períodos no muy extensos, y con interrupciones de meses en los que dejo uno y busco otro. No creo que se pueda "enseñar a escribir", pero hace tiempo que dejé de buscar eso en un taller; largas conversaciones por chat con amigos escritores funcionaron muchas veces como el mejor taller. Por eso, rescato el "taller" -la reunión de equis personas con al menos una obsesión en común- como espacio de discusión, de lectura, y de puesta en escena de los textos. Y también, claro, como lugar de socialización. Entre otras cosas, los talleres me dieron varios buenos amigos y un amor. Por lo demás, para saber de dónde puede salir un buen escritor dirigirse a "Ratatouille".

¿Qué es un buen lector?Creo que un buen lector no es muy distinto a lo que considero un ser inteligente: permeable, de mente abierta, esencialmente curioso y crítico, con una voz propia.

¿Hacía dónde va llevar Internet a la literatura?
A la victoria siempre and beyond.

¿Qué es un buen escritor, y uno malo?
Qué jodidas estas preguntas, Giordano. Un buen escritor es el que me vuelve loca, y los demás también quieren que los quieran.


EN CELO / ANTOLOGÍA DE CUENTOS SOBRE SEXO


Che, te quiero contar de un libro que me gustó mucho. En la tapa aparecen dos cerditos jugando a coger. Adentro del libro hay cuentos sobre sexo, y otros que deben referirse al sexo y yo no entendí. Pero mejor, porque al séptimo u octavo cuento fatiga un poco saber que el próximo tratará sobre lo mismo, pero no pude parar de leer. Los cuentos están escritos por guasos de nuestra edad, algunos un poco más grandes. Gente de nuestra generación (y hay debates y ponencias en un montón de blogs a favor y en contra de que los encasillen, viste cómo es esto…). Yo me lo comí de una, quise darme cuenta de que estos culiáus me cagan a baile escribiendo y que me falta mucho para llegar ahí. Te digo la verdad, lo compré para curiosear y porque sigo un poco los blogs de los que escriben, por eso lo compré. ¡Qué envidia! ¡Vos vieras cómo escriben! Fijate Terranova lo que hace acá:

“ Nos fuimos a su casa, me clavó las uñas en la espalda y me dejó marcas. Anoté su teléfono en un papel. Nos empezamos a ver seguido”

En los cuentos hay crónicas sobre obsesiones, un tipo que se excita rompiendo parejas, una primera masturbación y eyaculación mirando a dos putos y las bailantas de Cucurto, entre otras cosas de igual tenor (no graso). Me calentó la descripción de una penetración que hace Mariana Mariasch en Los días negros:

“Encuentra resistencia en la carne todavía seca, pero a los dos o tres golpecitos la abertura cede y adentro hay humedad y cobertura completa”

Me gusta el libro. Hay travestis con juguetes, viajes, búsqueda un tanto graciosa del punto G, sexo tántrico y cuentos sin sexo. Hay una hermana que sueña con el cuñado desde la cucheta de arriba gracias a los brillantes diálogos de Natalia Moret en Platero y yo; uno de los mejores cuentos de los 18. Me gustó mucho también este párrafo de Parisi:

“Pero la civilización del siglo XXI, la misma que miraba sus comerciales, estaba orgullosa de haber evolucionado, y así como dejaba morir a millones de niños a causa del SIDA, el hambre y la tuberculosis, gastaba fortunas construyendo rampas, botones de braille y páginas web sonoras que alentaban a parapléjicos, ciegos, sordos y mudos a vivir en un mundo que los despreciaba pero que se empeñaba en mantenerlos con vida.”

Me gustaron los dos limpiapiletas que se quieren coger a una pendeja rubia en Barrefondo de Félix Bruzzone; al igual que el que se hace una paja mirando una web de pendejas amateurs mostrándose eróticas en Coger en castellano de Mairal. Cierra el libro un cuento de Patricia Suarez. Es una fuerte lluvia la que va a caer, así se llama el cuento. Yo no sé, pero cada vez que leo a Patricia (sobretodo en su blog) me dan ganas de escribir. Esta hija de puta me hace creer que tengo cosas para contar…